Biar

El próximo dia 22 de Abril vamos ha realizar una excursión a Biar en la que realizaremos las siguientes actividades:

EF:Haremos una pequeña ruta de senderismo y unas practicas de orientación con brújula.

TMI:El objetivo de nuestro trabajo sera realizar un estúdio sobre la contaminación en Biar.


Tecnología:Trabajo sobre recursos energéticos de Biar

Informatica:Hemos de realizar una guía sobre Biar
   

  • Empresas:
  •  Un poquito de historia:



                                             Artículo Wikipedia

 


  • ¿Qué visitar?

   1.ÁRBOL DEL PLÁTANO

El árbol del plátano es el más querido de Biar, por ello dá nombre al Paseo del Plátano donde se encuentra y a su fuente.
Existe la creencia popular de que fue plantado en el tiempo de la conquista de Valencia por Jaime I para los catalanes y aragoneses.
   
   2.EL POZO DE LA NIEVE DE BIAR

Pozo de la Nieve del siglo XVIII, antiguo nevero perfectamente conservado. Actualmente se utiliza para hacer exposiciones, pero años atrás fué muy importante la especialización nevatera que había por esta zona, la nieve se acumulaba durante el invierno se aplastaba hasta convertirla en hielo y
  
   3.EL CASTILLO DE BIAR EN LA RUTA DEL CID

Si bien el Cantar no cita, salvo en el caso de Denia, las correrías del Cid por Alicante, la Historia, a través de las Crónicas Generales y la Historia Roderici, hablan de la presencia de Rodrigo en estas tierra.
  
CASTILLO. Siglo XII. Está incluido en la ruta de los castillos del Vinalopó es uno de los grandes atractivos de Biar, declarado Monumento Nacional en 1.931, conserva una bóveda almohade del siglo XII.Actualmente cerrado al público

   4.RUTA MONUMENTAL
Biar conserva uno de los conjuntos monumentales más importantes de la Comunidad Valenciana de los siglos XVI y XVII. Recorrer su casco histórico es descubrir un pueblo que respira historia por los cuatro costados, es sin duda un ejercicio de vuelta al pasado.